domingo, 5 de julio de 2020

1°CBT Héroe a la fuerza 5 LAS REDUNDANCIAS

  • ¡Las cosas no están saliendo como le gustaría a Walter! ¿Qué era lo que más le gustaba y en qué orden? ¿Cómo había intentado saliese de la guerra? ¿Cómo le había ido con eso? Y ahora, ¿qué responsabilidad enfrentaba?
Una semana después, las tropas prusianas se prepararon para dejar el lugar, rumbo a una batalla. Walter juntaba sus cosas con desánimo, cuando lo mandó llamar el coronel de los bigotes.

-Cabo Schnaffs, deberá quedarse aquí con sus prisioneros hasta que lleguen refuerzos. Custodie ᴓ el castillo.

Los refuerzos nunca llegaron, pero sí un batallón de franceses, que rodeó el lugar. Walter salió con las manos en alto, escoltado por sus prisioneros. 

 Dijo al capitán a cargo:

-ᴓ Me entrrreg, son ustedes muchos y ᴓ no tengo munición bastante parrra hacer frente.

Al ver a los cuatro que lo seguían, el otro vociferó:

-¡Ahí están los desertores! ¡Serán fusilados!

-¡No, mi generral! -intervino Walter-. Estos cuatrrro compatrrriotas suyos, capturrados porrr mucha gente mía después de grrrande pelea. ¡Muy brravos!

-El oficial comentó entonces:

-Si fue así... está bien. ¡Oh, veo que tiene usted una medalla por actos de arrojo en combate! Siempre es un honor saludar a un héroe, aunque sea enemigo. Caboᴓ será bien tratado.

Así por fin terminó la guerra  para Walter Schnaffs, que después de un tiempo volvió a casa como cabo y héroe, para ser siempre panadero.

fin


Adaptación del cuento "La aventura de Walter Schnaffs" de Guy de Maupassant.
Palermo, Miguel Ángel
Los mejores cuentos de héroes - 1° ed. -Buenos Aires
Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2008


 
 REPETICIONES SUSTITUCIONES PRONOMINALIZACIONES ELIPSIS
Walter (juntaba),
Walter (salió),
(intervino) Walter, 
 Cabo Schnaffs, Cabo,
Walter Schnaffs. 
sus (cosas),
lo (mandó llamar),
sus (prisioneros),
Me (entrrreg)o,
(teng)o,
lo (seguían),
(gente) mía,
usted, 
 (Dij)o,
ᴓ (Me entreg)o,
ᴓ (será bien tratado)  


Actividad:

  1. Haz el ESQUEMA indicando TEMAS, DATOS y FUENTES.
  2. INVIERTE la INFORMACIÓN en PREGUNTAS. Recuerda que las PREGUNTAS tienen INTERROGATIVO y VERBO.
  3. REESCRIBE el FRAGMENTO usando la INFORMACIÓN de tu ESQUEMA.
  4. Lee el TEXTO en voz alta. Asegúrate que suene bien.
  5. Debes corregir ORTOGRAFÍA y PUNTUACIÓN.
  6. Señala en tu producción las distintas REDUNDANCIAS.
  7. Clasifícalas en la siguiente tabla: 
 REPETICIONES SUSTITUCIONES PRONOMINALIZACIONES ELIPSIS
    

IMPORTANTE:

Cuando tomes información de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas, diálogo a partir del cual crear proyectos de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario