domingo, 26 de julio de 2020

(48) 4 Sesgos Cognitivos - Así TE ENGAÑO con Neuromarketing (Neus Díez) SESGOS COGNITIVOS



  1. Antes de visualizar el video, investiga qué son los SESGOS COGNITIVOS y realiza FICHAS de INFORMACIÓN (TEMAS, DATOS, FUENTES) con la INFORMACIÓN que encuentres.
  2. Luego, visualiza el video y saca APUNTES. Organiza la información que Neuz da en ESQUEMAS (TEMAS, DATOS, FUENTES).
  3. Analiza cómo la da. ¿Utiliza FUNCIONES CONCEPTUALES como NOCIÓN, CARACTERIZACIÓN, EJEMPLIFICACIÓN, VINCULACIÓN, PROBLEMATIZACIÓN, CONCLUSIÓN, etc.?
  4. ¿Cuál es la SECUENCIA DOMINANTE en su DISCURSO? ¿Por qué?
  5. Con la INFORMACIÓN que has conseguido por tu cuenta y la que aporta Neuz, desarrolla una reflexión personal sobre cómo nos afectan los SESGOS COGNITIVOS. No olvides planificar tu TEXTO usando la INVERSIÓN en PREGUNTAS y las FUNCIONES CONCEPTUALES.

IMPORTANTE:

Cuando tomes información de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas, diálogo a partir del cual crear proyectos de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario