jueves, 18 de febrero de 2021

|El joven pescador llamado Urashima Taro 4| EGOS DISCURSIVOS o ENUNCIADORES. PERSPECTIVAS.




La princesa volvió a Urashima con una hermosa cajita. Dijo:

-Esta cajita es sumamente importante para mí. Yo quería que estuviera aquí para siempre pero tu deseo de regresar es muy fuerte. En la tierra necesitas esta cajita. Llévala contigo. Te pertenece pero nunca debes abrirla.

Al dársela repitió:
 
-Nunca la abras, por favor-. Y lo miró fijamente con la profunda tristeza.

Urashima se despidió y montó a la espalda de la tortuga.

La tortuga lo llevó hasta la orilla y regresó al mar. Entonces, Urashima se encaminó a su pueblito.

Cuando el pescador llegó, se quedó sorprendido al ver que la aldea estaba tan cambiada.


El sencillo pueblito se había convertido en un lugar muy concurrido. El paisaje era totalmente diferente al de antes, cuando él vivía.


Hasta la manera de hablar de la gente era distinta. Urashima se sintió perdido en un mundo desconocido.
 
Peguntó persona tras persona: “¿No se acuerda de mí? ¿No ha escuchado mi nombre, Urashima?”

Nadie se acordaba ni sabía nada.
 
Desesperadamente, seguía preguntándole a cualquiera con el que se cruzara. Pero ninguna persona lo recordaba.

Por último, se encontró con un señor muy anciano. Urashima también le preguntó.

El anciano lo observó por un buen momento y le contestó:
 
-Sé que no te he visto jamás pero recuerdo tu nombre: Urashima. Cuando era niño, mi abuelo me contó sobre un joven pescador llamado Urashima. Este joven fue a pescar al mar como de costumbre, y nunca regresó: desapareció para siempre. ¡Pero eso ocurrió hace más de cien años!

Al escucharlo, Urashima se quedó muy confundido y desesperado porque había pasado sólo unos dias dentro del mar.

Urashima le preguntó de nuevo sobre su anciana madre.

El señor le respondió:
 
-Se decía que se murió de la tristeza. Su tumba se encuentra en donde estaba su casita.

Urashima se dirigió al lugar donde indicó el señor anciano. Ahí estaba la pequeña tumba de su madre.


Increiblemente, al lado de su tumba se encontró con la tumba del joven pescador llamado Urashima. Ya no pudo sostenerse en pie y se arrodilló  junto a las dos tumbas.

No dejaba de llorar. Sintió una soledad profunda y una tristeza eterna. Pasó largo tiempo sin moverse.

Entonces, se dio cuenta de que la cajita que le dió la pricesa era lo único que le quedaba.

Esa era la unica cosa que le pertenecía y decidió abrirla.


En ese momento, salió un humo blanco de la cajita y lo envolvió. De repente, se convirtió en un viejito canoso y de la larga barba blanca. Urashima ya era un anciano mucho más viejo que el señor anciano que le contó sobre el joven pescador desaparecido.






FUENTES:
Leyenda tradicional japonesa
Traducción:  Tokiyo Tanaka, UNAM, ITAM
Email: academiamexicanajaponesa@gmail.com
Tel:04455-4443-6939/-3722-5023/-5402-3769
Adaptación: Prof. Hugo Correa

 

 

Actividad 1:

  1. Lee atentamente el RECURSO, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.
  2. Busca INFORMACIÓN en otros RECURSOS que pueda complementar o discutir la de este y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.
  3. Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.
  4. Produce un RECURSO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las palabras que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de los RECURSOS que usas como FUENTES.

IMPORTANTE:

Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas: diálogo, a partir del cual crear PROYECTOS de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.

 

Actividad 2:

  1. ¿Quiénes hablan en esta canción en alemán? ¿Quién dice 'yo'? ¿A quién le dicen 'tú'?
  2. Teniendo en cuenta eso, ¿desde qué otras perspectivas se puede contar la historia?

IMPORTANTE:

Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas: diálogo, a partir del cual crear PROYECTOS de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.

FUENTES:

Título: Lobo de mar

Género: Canción

Idioma: Alemán

Autor: Ramnstein (1995)

Intérpretes: Apocalytica y Nina Hagen

Álbum: Reflections (2003)

Traducción: Prof. Hugo Correa



No hay comentarios:

Publicar un comentario