lunes, 15 de febrero de 2021

|Tecnología 1| EL MITO DE EPIMETEO Y PROMETEO

 


Los dioses encargaron a Prometeo y Epimeteo que distribuyeran entre los animales todas las cualidades que necesitaran para sobrevivir.

Epimeteo se encargó de la distribución. Dio a algunos fuerza pero no velocidad. Esta se la dio a los más débiles para que frente al peligro pudieran huir. A algunos les dio armas de ofensa como los dientes, las garras o el veneno. A otros les dio el poder de trepar, volar o esconderse. Algunos se salvaban por ser muy pequeños. Otros por ser muy grandes.

Epimeteo guardó un justo equilibrio en la naturaleza para que ninguna especie pudiera prevalecer sobre otra. Además, les dio una gruesa pelambre o plumas para defenderse del frío y del calor. Para que todas tuvieran alimento dio a cada una uno distinto. El pasto del campo para algunas, las frutas de los árboles para otras, las raíces a otras distintas. Finalmente, algunos animales comerían a otros animales. Algunos tendrían mucha cría, otros seres vivos tendrían poca. Algunos vivirían mucho tiempo, otros vivirían menos.

Epimeteo distribuyó todo lo que tenía entre los animales, así que cuando fue a ocuparse de los hombres y las mujeres no tenía nada que darles. Fue en ese momento que Prometeo se dio cuenta de que, ya que no les quedaba nada, había que robarles algo a los dioses para dárselo a los hombres. A Hefestos le robó el fuego y a Atenea la Tecnología. De este modo, con el fuego y la Tecnología las mujeres y los hombres podrían fabricar todo lo que necesitaban para protegerse y alimentarse.

Gracias a la Tecnología los hombres y las mujeres pudieron inventar el lenguaje, las casas, la ropa, el calzado y las herramientas para conseguir alimento.

Sin embargo, las mujeres y los hombres no tenían una vida segura porque vivían separados unos de otros y no podían ayudarse. Por eso, se reunieron en ciudades y comenzaron a vivir juntos. Con todo, los problemas entre ellos no podían solucionarse porque no conocían las leyes. Así que Hermes les enseñó el respeto mutuo y la justicia para dar orden en las ciudades y amistad entre las personas. Y, a diferencia de los oficios que puede aprenderse uno entre muchos, todos debían aprender el arte de la política, es decir, el arte de resolver los problemas entre las personas para mantener el mutuo respeto y la justicia.

 FUENTE:

El mito de Prometeo y Epimeteo

(Platón, Protágoras, 320d-321d)


Consultado 15/2/2021


Actividad:

  1. Lee atentamente el RECURSO, investiga las PALABRAS que no entiendes y organiza la INFORMACIÓN en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTE.
  2. Busca INFORMACIÓN en otros RECURSOS que pueda complementar o discutir la de este y organízala en un ESQUEMA TEMA/DATOS/FUENTES.
  3. Invierte toda la INFORMACIÓN en PREGUNTAS y úsalas para crear un mazo de TARJETAS que puedan ayudarte en una exposición oral.
  4. Produce un RECURSO con la misma INFORMACIÓN. Puedes cambiar todas las palabras que quieras pero no puedes cambiar la INFORMACIÓN de los RECURSOS que usas como FUENTES.

IMPORTANTE:

Cuando tomes INFORMACIÓN de una FUENTE debes apuntar:
  • En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.
  • En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.
  • Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo describirlo, comprenderlo, utilizarlo y archivarlo.
Organiza la INFORMACIÓN en FICHAS de MEMORIA. Es bueno razonar con otros para entender la tarea. Pide a alguien cercano que te acompañe: así se aprende mejor. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas: diálogo, a partir del cual crear PROYECTOS de lectura y escritura.

Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario